martes, 1 de octubre de 2013

AMOR A DISTANCIA

AMOR A DISTANCIA

quizás el amor a distancia
es tan solo una mentira
pero no puedo volver atrás
y tu , ya estas en mi vida
yo se que estas muy lejos
pero algún día estaré a tu lado
entonces te daré mi amor
y los besos que he guardado
te abrazare con el alma
y te hablare con el corazón
me perderé en tus ojos claros
mientras crece la ilusión
mis labios dibujaran
en el aire palabras de amor
irán cayendo las lagrimas
y se ira apagando el dolor
el amor que juntos soñamos
entonces sera realidad
y seremos la única luz
brillando en la oscuridad............


by Darketa Denza Black

lunes, 30 de septiembre de 2013

Enrique Bunbury - El extranjero -



Por esos dias en que nos va de la fregada y quisieramos irnos
a otro sitio para escapar del dolor...y como bien lo dice el gran Bunbury no por grandeza si no por esta tristeza que deseamos curar. Gracias a sandruluk por el video

miércoles, 16 de enero de 2013

BIOGRAFÍA DE GUY DE MAUPASSANT

Guy de Maupassant
Henry René Albert Guy de Maupassant

Les publico la biografia del escritor Henry René Albert Guy de Maupassant mas conocido cortamente de nombre Guy de Maupassant. Escritor de la talla de nuestro enigmatico Edgar Allan Poe de sus cuentos cortos les recomiendo: ¿Fue un sueño?, Bola de Cebo y el Horla y de sus novelas  Fuerte como la Muerte. La informacion es algo extensa pero en verdad vale la pena leer completamente el escrito ya que tambien les dejo el cuento ¿Fue un sueño? Para que disfruten y se adentren a la mente de este extraordinario escritor frances…


Nacido en el castillo de Miromesnil (Tourville-sur-Arques), a 8 kilómetros de Dieppe Francia  el 5 de Agosto de 1850. Su juventud, muy apegada a su madre, se desarrolló primero en Étretat, y más adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan. Maupassant fue admirador y amigo de Gustave Flaubert al que conoció en 1867. Flaubert lo tomó bajo su protección, le abrió la puerta de algunos periódicos y le presentó a Iván Turgénev y Émile Zola. publicó en 1880 su primera gran obra, Bola de sebo, en un volumen naturalista preparado por Émile Zola: "Las veladas de Médan". El relato, de corte fuertemente realista, según las directrices de su maestro Flaubert, fue grandemente ponderado por éste.
Esta publicación permite a Maupassant adquirir una cierta notoriedad en el mundo literario. Será finalmente autor de multitud de cuentos y relatos (más de 300). Sus temas favoritos son los campesinos normandos, los pequeños burgueses, la mediocridad de los funcionarios, la guerra franco prusiana de 1870, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura: La Casa Tellier (1881), Los cuentos de la becada (1883), El Horla (1887), a través de algunos de los cuales se transparentan los primeros síntomas de su enfermedad.
Son especialmente destacables sus cuentos de terror, género en el que es reconocido como maestro, a la altura de Edgar Allan Poe. En estos cuentos, narrados con un estilo ágil y nervioso, repleto de exclamaciones y signos de interrogación, se echa de ver la presencia obsesiva de la muerte, el desvarío y lo sobrenatural: ¿Quién sabe?, La noche, La cabellera o el ya mencionado El Horla, el cual pertenece al género de horror.

Publicó asimismo cinco novelas: Una vida (1883), la aclamada Bel-Ami (1885) o Fuerte como la muerte (1889), Pierre y Jean, Mont-Oriol y Nuestro corazón
Escribió bajo varios seudónimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878, Maufrigneuse de 1881 a 1885. Menos conocida es su faceta como cronista de actualidad en los periódicos de la época (Le Gaulois, Gil Blas, Le Figaro...) donde escribió numerosas crónicas acerca de múltiples temas: literatura, política, sociedad, etc.

Atacado por graves problemas nerviosos, síntomas de demencia y pánico hereditarios (reflejados en varios de sus cuentos como el cuento "Quién sabe", escrito ya en sus últimos años de vida) y a consecuencia de la sífilis, intenta suicidarse el 1 de enero de 1892.Luego de cuatro intentos suicidas en los que utilizaba navajas de afeitar para degollarse lo internan en la clínica parisina del Doctor Blanche, donde muere un año más tarde. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.

Cuentos cortos
Junto a un muerto (1890)
El padre de Simón (1879)
Bola de sebo (1880)
La casa Tellier (1881)
Magnetismo (1882)
Pierrot
La señorita Fifí
A las aguas (1883)
Claro de luna (1883)
Una vendetta (1883)
El collar (1884)
Abandonado (1884)
La dote (1884)
Miss Harriet (1884)
¡Mozo, un bock! (1884)
Cuentos del día y de la noche (1885)
El buque abandonado (1886)
El ermitaño (1886)
Toine (1886)
La pequeña Roque (1886)
El Horla (1887)
El junco de Madame Husson (1888)
La mano izquierda (1889)
La belleza inútil (1890)
Musotte (1890)
La cabellera
El barrilito
Las joyas
¿Fue un sueño?
El borracho
Lo horrible
La muerta
La mano disecada
El idilio
La cama 29
El miedo

¿Fue un sueño?
Guy de Maupassant

¡La había amado locamente!
¿Por qué se ama? ¿Por qué se ama? Cuan extraño es ver un solo ser en el mundo, tener un solo pensamiento en el cerebro, un solo deseo en el corazón y un solo nombre en los labios... un nombre que asciende continuamente, como el agua de un manantial, desde las profundidades del alma hasta los labios, un nombre que se repite una y otra vez, que se susurra incesantemente, en todas partes, como una plegaria.
Voy a contaros nuestra historia, ya que el amor sólo tiene una, que es siempre la misma. La conocí y viví de su ternura, de sus caricias, de sus palabras, en sus brazos tan absolutamente envuelto, atado y absorbido por todo lo que procedía de ella, que no me importaba ya si era de día o de noche, ni si estaba muerto o vivo, en este nuestro antiguo mundo.
Y luego ella murió. ¿Cómo? No lo sé; hace tiempo que no sé nada. Pero una noche llegó a casa muy mojada, porque estaba lloviendo intensamente, y al día siguiente tosía, y tosió durante una semana, y tuvo que guardar cama. No recuerdo ahora lo que ocurrió, pero los médicos llegaron, escribieron y se marcharon. Se compraron medicinas, y algunas mujeres se las hicieron beber. Sus manos estaban muy calientes, sus sienes ardían y sus ojos estaban brillantes y tristes. Cuando yo le hablaba me contestaba, pero no recuerdo lo que decíamos. ¡Lo he olvidado todo, todo, todo! Ella murió, y recuerdo perfectamente su leve, débil suspiro. La enfermera dijo: "¡Ah!" ¡y yo comprendí!¡Y yo comprendí!
Me consultaron acerca del entierro pero no recuerdo nada de lo que dijeron, aunque sí recuerdo el ataúd y el sonido del martillo cuando clavaban la tapa, encerrándola a ella dentro. ¡Oh! ¡Dios mío!¡Dios mío!
¡Ella estaba enterrada! ¡Enterrada! ¡Ella! ¡En aquel agujero! Vinieron algunas personas... mujeres amigas. Me marché de allí corriendo. Corrí y luego anduve a través de las calles, regresé a casa y al día siguiente emprendí un viaje.
Ayer regresé a París, y cuando vi de nuevo mi habitación - nuestra habitación, nuestra cama, nuestros muebles, todo lo que queda de la vida de un ser humano después de su muerte -, me invadió tal oleada de nostalgia y de pesar, que sentí deseos de abrir la ventana y de arrojarme a la calle. No podía permanecer ya entre aquellas cosas, entre aquellas paredes que la habían encerrado y la habían cobijado, que conservaban un millar de átomos de ella, de su piel y de su aliento, en sus imperceptibles grietas. Cogí mi sombrero para marcharme, y antes de llegar a la puerta pasé junto al gran espejo del vestíbulo, el espejo que ella había colocado allí para poder contemplarse todos los días de la cabeza a los pies, en el momento de salir, para ver si lo que llevaba le caía bien, y era lindo, desde sus pequeños zapatos hasta su sombrero.
Me detuve delante de aquel espejo en el cual se había contemplado ella tantas veces... tantas veces, tantas veces, que el espejo tendría que haber conservado su imagen. Estaba allí de pie, temblando, con los ojos clavados en el cristal - en aquel liso, enorme, vacío cristal - que la había contenido por entero y la había poseído tanto como yo, tanto como mis apasionadas miradas. Sentí como si amara a aquel cristal. Lo toqué; estaba frío. ¡Oh, el recuerdo! ¡Triste espejo, ardiente espejo, horrible espejo, que haces sufrir tales tormentos a los hombres! ¡Dichoso el hombre cuyo corazón olvida todo lo que ha contenido, todo lo que ha pasado delante de él, todo lo que se ha mirado a sí mismo en él o ha sido reflejado en su afecto, en su amor! ¡Cuánto sufro!

Me marché sin saberlo, sin desearlo, hacia el cementerio. Encontré su sencilla tumba, una cruz de mármol blanco, con esta breve inscripción:
"Amó, fue amada, y murió."
¡Ella está ahí debajo, descompuesta! ¡Qué horrible! Sollocé con la frente apoyada en el suelo, y permanecí allí mucho tiempo, mucho tiempo. Luego vi que estaba oscureciendo, y un extraño y loco deseo, el deseo de un amante desesperado, me invadió. Deseé pasar la noche, la última noche, llorando sobre su tumba. Pero podían verme y echarme del cementerio. ¿Qué hacer? Buscando una solución, me puse en pie y empecé a vagabundear por aquella ciudad de la muerte. Anduve y anduve. Qué pequeña es esta ciudad comparada con la otra, la ciudad en la cual vivimos. Y, sin embargo, no son muchos más numerosos los muertos que los vivos. Nosotros necesitamos grandes casas, anchas calles y mucho espacio para las cuatro generaciones que ven la luz del día al mismo tiempo, beber agua del manantial y vino de las vides, y comer pan de las llanuras.
¡Y para todas estas generaciones de los muertos, para todos los muertos que nos han precedido, aquí no hay apenas nada, apenas nada! La tierra se los lleva, y el olvido los borra. ¡Adiós!
Al final del cementerio, me di cuenta repentinamente de que estaba en la parte más antigua, donde los que murieron hace tiempo están mezclados con la tierra, donde las propias cruces están podridas, donde posiblemente enterrarán a los que lleguen mañana. Está llena de rosales que nadie cuida, de altos y oscuros cipreses; un triste y hermoso jardín alimentado con carne humana.
Yo estaba solo, completamente solo. De modo que me acurruqué debajo de un árbol y me escondí entre las frondosas y sombrías ramas. Esperé, agarrándome al tronco como un náufrago se agarra a una tabla.
Cuando la luz diurna desapareció del todo, abandoné el refugio y eché a andar suavemente, lentamente, silenciosamente, hacia aquel terreno lleno de muertos. Anduve de un lado para otro, pero no conseguí encontrar de nuevo la tumba de mi amada. Avancé con los brazos extendidos, chocando contra las tumbas con mis manos, mis pies, mis rodillas, mi pecho, incluso con mi cabeza, sin conseguir encontrarla. Anduve a tientas como un ciego buscando su camino. Toqué las lápidas, las cruces, las verjas de hierro, las coronas de metal y las coronas de flores marchitas. Leí los nombres con mis dedos pasándolos por encima de las letras. ¡Qué noche! ¡Qué noche! ¡Y no pude encontrarla!
No había luna. ¡Qué noche! Estaba asustado, terriblemente asustado, en aquellos angostos senderos entre dos hileras de tumbas. ¡Tumbas! ¡Tumbas! ¡Tumbas! ¡Sólo Tumbas! A mi derecha, a la izquierda, delante de mí, a mi alrededor, en todas partes había tumbas. Me senté en una de ellas, ya que no podía seguir andando. Mis rodillas empezaron a doblarse. ¡Pude oír los latidos de mi corazón! Y oí algo más. ¿Qué? Un ruido confuso, indefinible. ¿Estaba el ruido en mi cabeza, en la impenetrable noche, o debajo de la misteriosa tierra, la tierra sembrada de cadáveres humanos? Miré a mi alrededor, pero no puedo decir cuánto tiempo permanecí allí. Estaba paralizado de terror, helado de espanto, dispuesto a morir.
Súbitamente, tuve la impresión de que la losa de mármol sobre la cual estaba sentado se estaba moviendo. Se estaba moviendo, desde luego, como si alguien tratara de levantarla. Di un salto que me llevó hasta una tumba vecina, y vi, sí, vi claramente como se levantaba la losa sobre la cual estaba sentado. Luego apareció el muerto, un esqueleto desnudo, empujando la losa desde abajo con su encorvada espalda. Lo vi claramente, a pesar de que la noche estaba oscura. En la cruz pude leer:
"Aquí yace Jacques Olivant, que murió a la edad de cincuenta y un años. Amó a su familia, fue bueno y honrado y murió en la gracia de Dios."
El muerto leyó también lo que había escrito en la lápida. Luego cogió una piedra del sendero, una piedra pequeña y puntiaguda, y empezó a rascar las letras con sumo cuidado. Las borró lentamente, y con las cuencas de sus ojos contempló el lugar donde habían estado grabadas. A continuación con la punta del hueso de lo que había sido su dedo índice, escribió en letras luminosas, como las líneas que los chiquillos trazan en las paredes con una piedra de fósforo:
"Aquí yace Jacques Olivant, que murió a la edad de cincuenta y un años. Mató a su padre a disgustos, porque deseaba heredar su fortuna; torturó a su esposa, atormentó a sus hijos, engañó a sus vecinos, robó todo lo que pudo, y murió en pecado mortal."
Cuando hubo terminado de escribir, el muerto se quedó inmóvil, contemplando su obra. Al mirar a mi alrededor vi que todas las tumbas estaban abiertas, que todos los muertos habían salido de ellas y que todos habían borrado las líneas que sus parientes habían grabado en las lápidas, sustituyéndolas por la verdad. Y vi que todos habían sido atormentadores de sus vecinos, maliciosos, deshonestos, hipócritas, embusteros, ruines, calumniadores, envidiosos; que habían robado, engañado, y habían cometido los peores delitos; aquellos buenos padres, aquellas fieles esposas, aquellos hijos devotos, aquellas hijas castas, aquellos honrados comerciantes, aquellos hombres y mujeres que fueron llamados irreprochables. Todos ellos estaban escribiendo al mismo tiempo la verdad, la terrible y sagrada verdad, la cual todo el mundo ignoraba, o fingía ignorar, mientras estaban vivos.
Pensé que también ella había escrito algo en su tumba. Y ahora, corriendo sin miedo entre los ataúdes medio abiertos, entre los cadáveres y esqueletos, fui hacia ella, convencido que la encontraría inmediatamente. La reconocí al instante sin ver su rostro, el cual estaba cubierto por un velo negro; y en la cruz de mármol donde poco antes había leído:
Amó, fue amada, y murió.
ahora leí:
"Habiendo salido un día de lluvia para engañar a su amante, pilló una pulmonía y murió."
Parece que me encontraron al romper el día, tendido sobre la tumba, sin conocimiento.


miércoles, 1 de febrero de 2012

.................pequeña frase

Una frase simple pero vaga, vaga pero obscura:

La luz de mi vida se apago y el unico lugar que me queda es la oscuridad.............. by lila

Lacrimas Profundere

Bueno cuervos hace poco volvi a escuchar una rola de Lacrimas Profundere (Lagrimas Profundas). No se si han escuchado de esta banda alemana  de Gothic Rock (Rock Gotico) tal vez es poco conocida ya que ha variado un poco de genero en sus discografias. Esta banda esta influenciada por el Domm metal pero al paso de los años han agregado instrumentos clasicos pero a la vez los han dejado. Un grupo que ha ido cambiando del doom al gothic del gothic al rock, una buena alternativa de escuchar musica gotica rockera, les dejo info del grupo y un video.....



Lacrimas Profundere es una banda alemana de Gothic Rock (Anteriormente de Doom metal) fundada por el guitarrista Oliver Nikolas Schmid en 1993. En aquélla época la banda estaba muy influenciada por el Doom metal y contaba con voces femeninas y elementos clásicos. Con la entrada de la vocalista Anja Hötzendorfer, se preparan para el lanzamiento de su debut ... And the Wings Embraced Us en 1995. Tras editar La Naissance D'Un Rêve en 1997 ficha con Napalm Records para cinco discos más. Unen a su música el arpa y editan en 1999 Memorandum. El primer disco con verdadero impacto internacional fue Burning: A Wish en 2001. En este disco se abandonaban finalmente los elementos clásicos y entraba una voz más limpia del barítono hermano de Oliver, Christopher Schmid. Empieza en este año su primera gira internacional por Europa y América Latina. Desde entonces mantuvieron un moderado éxito que ha ido acompañado por un alejamiento constante del Metal en pos de lo que ellos mismos definen como Rock 'n Sad.


Historia
Comienzos
La historia de Lacrimas Profundere data exactamente desde el año 1993, gracias a Oliver Nikolas Schmid y su gusto hacia la banda de Doom/Death Metal Paradise Lost en especial al disco Shades Of God de 1992 del cual fue totalmente influenciado para hacer una banda. Primero el quería buscar una banda en la cual tocar pero como no la encontró decidió fundar una nueva banda y dado a esto Lacrimas Profundere nació.
Después de tocar algunos meses sin vocalista decidieron buscar uno pero después de un largo tiempo sin encontrarlo, Oliver invita a su hermano Christopher Schmid a que se una a su banda para así poder iniciar la grabación de un futuro material.
Su primer disco fue "...And the Wings Embraced Us" fue grabado en 1994 y salió en 1995. En primer lugar, pensaban en grabar un demo tape, pero después de las grabaciones y la satisfacción que les dejo este trabajo decidieron liberar el material en un LP. "...And the Wings Embraced Us" fue financiado por ellos mismos hasta que unos meses más tarde el sello discográfico Perverted Taste Records unió a sus filas a Lacrimas Profundere para iniciar la distribución del CD y poner a la banda en el negocio de la música.
Discografía
Larga duración
Año
Título
Formato
LP
LP
LP
LP
LP
LP
LP
LP
LP



Gracias a RojoCazador por la traduccion y el video en su canal
si no se ve el video les dejo el link:
http://www.youtube.com/watch?v=8_2pxLdF9l8
Saludos.............

GANTZ

Iniciare con recomendarles el anime de Gantz que me agrado bastante ya que está cargado de acción misterio y grado de drama por las relaciones personales de los personajes y un  argumento bastante interesante en cuanto a la historia tiene sus escenas sangrientas y sus desnudos cosa que lo llevo a ser prohibido en algunos países pero ese es un detalle extra que todo anime de acción puede tener…En algún lugar de Tokyo existe una habitación misteriosa en cuyo interior hay una esfera totalmente negra. Cada cierto tiempo, gente que debería haber muerto, sin saber por qué, aparece en esa habitación.
Una vez ahí, la esfera les entrega trajes y armamento especial para asesinar extraterrestres que se esconden en nuestro planeta, y sin que nadie ajeno a las misiones tenga conocimiento de ello. En estas misiones, pocos de los seleccionados podrán sobrevivir debido a la intensidad de las batallas que tendrán que librar...
No les cuento mas descubran ustedes mismos.

Primeramente les dejo la informacion del manga ya que fue le primero que salio y despues la adaptacion al anime. Espero puedan checarlo en linea o lo puedan adquirir. no les pongo toda la informacion ya es es bastante y no se vayan a aburrir


Gantz (ガンツ, Gantsu?) es un manga de género seinen creado por Hiroya Oku en el año 2000. En diciembre de 2006 la Primera Fase (1st stage) se clausuró con 20 tomos y la Segunda Fase (2nd stage) en junio de 2009. El manga ha sido adaptado a varios formatos como videjuegos, anime y ranobe.
Combina la acción, la ciencia ficción, y las relaciones personales en el Japón actual, donde un grupo de personas que normalmente mueren en accidentes, aparecen en un apartamento con una gran esfera negra llamada Gantz. Acto seguido, la esfera les indica que efectivamente han muerto y son obligados a cumplir las órdenes que el ser que habita dentro de la esfera les encomienda, siendo un premio la salvación de sus vidas, si sobreviven dichas ordenes.
Por su contenido sangriento y con escenas de desnudos, esta serie fue censurada en algunos países del mundo. El manga regresó con su episodio 304 el 1º de Octubre del 2009.
Manga
Creado por Hiroya Oku, apareció en la revista Weekly Young Jump en el año 2000. Ha sido licenciada en varios países, incluido España, por la editorial Glénat desde octubre de 2002, en México por Grupo Editorial Vid desde julio de 2007, además de ser publicada en Argentina por la Editorial Ivrea en el año 2008. Lo más destacable del diseño es que utiliza tecnologías de infografía para la generación de gráficos 3D.
El manga es considerado por la mayoría de seguidores más interesante que el anime y mucho más largo, aunque la serie no está cerrada y cuenta con una gran cantidad de contenidos violentos y sexualmente gráficos, debido a esto, no se puede vender a menores de edad y en algunos países también ha sido prohibido.
La Primera Fase de Gantz consta de 20 tomos llegando hasta el capítulo 237, esta primera fase presenta muchos cambios en el dibujo y en las técnicas que utilizó Hiroya Oku para su desarrollo.
La Segunda Fase se llama Gantz ~ Catastrophe. Inicia en el capítulo 238, el cual fue lanzado el 22 de noviembre de 2006 con la publicación de la revista Young Jump #52. Cuenta con la aparición de nuevos personajes y una inesperada misión en Osaka; en esta nueva fase, Hiroya Oku piensa profundizar más sobre la historia de sus personajes y los misterios que giran en torno a la esfera negra.
La Tercera fase de Gantz: Final inicia en el capitulo 304 publicado en Japón el mes de octubre del 2009 y actualmente sigue en curso. En esta fase se descubre el verdadero motivo de la esfera negra, y los personajes supervivientes deben enfrentarse a una invasion extraterrestre a gran escala.

Origen del nombre
Gantz toma su nombre de la serie de 1974 "Ganbare Robokon". Esta trataba sobre ciertos robots que cumplían día a día órdenes de su maestro, el robot Gantz. Estas órdenes consistían en ayudar a la gente (el robot protagonista ayudaba a cierta familia en especial), cada vez que lo hacían eran recompensados con puntos. El monto dependía de la tarea que hiciesen. Al completar 100 puntos, Gantz les brindaba un corazón mecánico, y al conseguir 10 corazones (1000 puntos gastados) los transformaban en robots clase A.
Argumento
Kei Kurono es un estudiante egoísta y apático que se ve obligado a salvar a una persona de morir atropellada por un tren subterráneo debido a que, su compañero de la infancia Masaru Kato, lo llama para que le pueda ayudar, muriendo él y Kato en el intento. Enseguida aparecen en un apartamento aparentemente común con otras personas igual de desconcertadas que ellos. Allí, una misteriosa esfera negra les obliga a participar de un sádico juego y para ello les pone a su disposición todo un exótico arsenal futurista que deberán aprender a usar para combatir razas de aliens y otras amenazas que, para la gente común, pasan desapercibidas.
Los que llegan a la habitación no son vistos por los humanos mortales hasta que la esfera no los «suelta» después de cada misión. Una vez que cumplen una misión pueden llevarse el equipo que se les entrega - un arma, un traje especial... - a su casa o a dónde quiera que vayan.
Para cada misión se les da un tiempo limitado y cada vez que vuelven a la habitación, si es que sobreviven, se les otorgan unos puntos dependiendo de cómo actuaron al enfrentarse al objetivo. Esos puntos pueden, al acumularse 100, ser intercambiados por otra oportunidad entre los vivos.
Personajes principales
Kei Kurono (黒野計, Kei Kurono?)
Estudiante atropellado junto con su amigo de infancia Masaru por el metro al intentar salvar a un mendigo. Es el personaje central, y poco a poco irá descubriendo los secretos que encierra Gantz. Al comienzo, él se muestra como un personaje egoísta, meticuloso, cobarde, pervertido y que desprecia a todo el mundo; pero en su estancia en la habitación de Gantz, Kurono cambia su forma de ser, esto, unido al hecho de conocer a Tae Kojima, de la cual se enamora, siendo más simpático y llegar a preocuparse por la la gente. En ese momento se convierte en líder del equipo Gantz.

Masaru Katō (加藤勝, Masaru Katō?)
Amigo de infancia de Kei. Siempre intenta ayudar a los más débiles. Al igual que Kei, aparece en la habitación de Gantz después de ser atropellado en el metro. Vive con su hermano menor Ayumu con una tía y sus dos primos, ya que él y su hermano quedaron huérfanos; pero debido a la forma en que su tía los trataba, decide vivir con su hermano en otro departamento para ellos dos.
Kei Kishimoto (岸本恵, Kei Kishimoto?)
Es la única chica en el grupo principal. Llegó a la habitacion de Gantz al suicidarse, pero Gantz cometió un error y la verdadera "Kei" no murió, por lo que ella ya no tenía nigun lugar al que regresar. Desde el primer momento Kato la proteje, y aunque Kei siente algo por ella, y lo sabe, siempre anda muy pegada a él.

Los 100 puntos
Cuando una persona logra obtener 100 puntos en Gantz puede escoger entre tres opciones:
1. Liberarse de Gantz con la memoria borrada.
2. Recibir un arma más potente para que las siguientes misiones no sean tan difíciles.
3. Revivir a alguien que esté en la memoria de Gantz.
  • Notas respecto a las recompensas:
(1) A ti se te borra la memoria, como si no conocieras a Gantz, pero el tiempo no se regresa y tienes recuerdos borrosos.
(2) El enorme robot de Oka Hachirou da indicios de que pueden existir más opciones con un puntaje mayor. Ese robot se obtiene por piezas: juntando 100 puntos y pedir siempre "un arma más potente", en la segunda ocasión al parecer te dan un brazo, el otro en la tercera y así respectivamente el cuerpo, el casco, etcétera. Nunca se menciona alguien que haya alcanzado más de 7 veces los 100 puntos.
(3) Gantz más que revivir lo que hace es clonar al sujeto a partir de los ultimos datos guardados de esa persona. O si fueron librados, murieron fuera de Gantz y después fueron revividos la mayoría apenas recuerdan la última misión en la que participaron. También se puede clonar a alguien que está vivo, casos que se dieron en la primera y última temporada.
Adaptaciones
Anime
Creado por el estudio Gonzo y dirigido por Ichiro Itano cuenta con 26 episodios de unos 20 minutos cada uno (aprox.) y sigue el mismo argumento del manga hasta el tomo 8 aproximadamente. En esta versión se han suavizado bastantes escenas de violencia y sexo respecto del manga y se ha aumentado el toque cómico de algunas situaciones.
Existen dos temporadas del anime y por Internet - más aún en foros de fans - se rumorea sobre la salida de una nueva temporada, que le sería fiel al manga, pero siempre son descartados por los problemas que tuvo el anime con respecto al material violento y la temática sexual.
La adaptación al anime fue la que lanzó al mangaka Hiroya Oku al estrellato siendo reconocido como innovador en el género seinen manga.
El doblaje en español de Gantz se realizó en Venezuela por los M&M Studios (antiguo Estudios Lain) para Hispanoamérica donde fue estrenada por la cadena televisiva Animax, transmitiéndose todos los episodios sin censura. Actualmente no hay planes para una tercera temporada.

Saludos a Todos los Cuervos...............

Vaya se siente bien regresar al blog.....hace poco mas de 4 meses que no escribo una entrada, diversas cosas me lo impidieron en especial la escuela y el trabajo. Pero ya estamos de regreso para los que siguen este pequeño blog y a los que se quieran unir....